La CROC, a través de su programa social denominado "México sin drogas", ha desarrollado una campaña de prevención y sensibilización del consumo de alcohol en los centros de trabajo, como es el caso de la plática que se llevó a cabo el día de ayer a más de 200 trabajadores del Hotel Dreams Riviera Maya, en donde la Dr. del CIJ, Celia Segovia, aseguró que el 40.1% de los hombres y el 20.4% de las mujeres quintanarroenses consumen altas cantidades de alcohol, es decir, más de cuatro copas cada vez que bebe.
Indicó que el alcohol produce una depresión no selectiva del sistema nervioso central, deteriorando la función psicomotora, afecta la percepción sensorial (vista y oído) y modifica el comportamiento de las personas.
Por su parte, el secretario general de la sección 36 de gastronómicos y coordinador del programa social "México sin drogas", comentó que estas pláticas de sensibilización se realizan durante todo el año con el objetivo de prevenir accidentes en el trabajo y ausencia laboral.
Destacó que una de las estrategias para detectar y ayudar a los agremiados que presentan algún problema de esta índole, es la prueba de alcoholímetro, la cual no es obligatoria, sin embargo, la detección rápida se hace con aquellos que se resisten a realizarla, por lo que son referidos con el psicólogo de la CROC, quien medirá la severidad del caso y si es o no necesaria una rehabilitación.
En la conferen
cia de prevención estuvieron presentes el comisionado sindical de la delegación 4, Eugenio González Naranjo y la Lic. Catalina Moreno, del departamento de R.H. del Hotel Dreams Riviera Maya.
Por su parte, el secretario general de la sección 36 de gastronómicos y coordinador del programa social "México sin drogas", comentó que estas pláticas de sensibilización se realizan durante todo el año con el objetivo de prevenir accidentes en el trabajo y ausencia laboral.
Destacó que una de las estrategias para detectar y ayudar a los agremiados que presentan algún problema de esta índole, es la prueba de alcoholímetro, la cual no es obligatoria, sin embargo, la detección rápida se hace con aquellos que se resisten a realizarla, por lo que son referidos con el psicólogo de la CROC, quien medirá la severidad del caso y si es o no necesaria una rehabilitación.
En la conferen